sábado, 25 de agosto de 2012

Visualdomotic.

Después de muchos tropiezos y demás por fin puedo dejarles el trabajo final completo; dado que es mi trabajo de grado tengo que decirles que todos los derechos de autor son pertenecientes a mi y a la universidad de caldas. espero que lo disfruten y pues si tienen dudas o algún interés en poner en funcionamiento esta idea me contacten.

Les agradezco que comente se que muchas personas lo han observado, asi que me gustaria saber sus inquietudes, sus aportes o si necesitan saber algo sobre el trabajo.
Agradecimientos

Al detenerme por un momento y observar mis ultimo años me he dado cuenta que muchas son las personas que de una u otra manera aportaron positivamente en este aprendizaje, es por esto que quiero resaltar a algunos de ellos sin olvidar a los demás, quiero agradecer a todos los profesores del programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, quienes se tomaron el tiempo de enseñarme que el diseño no es solo manejar un programa o crear unas bonitas ilustraciones, sino que es todo un proceso metodológico el cual conlleva a mejorar conocimientos y métodos de trabajo, a ver el mundo como un lugar al cual se debe
observar de manera crítica, para encontrar soluciones mucho antes que las personas vean el problema.
Le agradezco a los profesores Gustavo Alberto Villa y William Ospina Toro, por permitirme trabajar desde el principio en el grupo de Investigación estética y Sociales en Diseño Visual y en los diferentes Encuentros de Estudios Teóricos en Diseño, puesto que gracias a esto he aprendido a valorar la investigación, la importancia de esta en el diseño y la forma como ayuda a mejorar el mundo que nos rodea, de forma metódica y organizada. Además la experiencia de poder participar en estos eventos desde la parte logística ha sido invaluable en mi proceso de aprendizaje como diseñador.
Pero en especial le agradezco al Profesor Walter J. Castañeda Marulanda, el cual en todos estos años de estudio en la universidad ha sido mi mentor y consejero en mi vida profesional, además me ha abierto puertas para mis procesos de aprendizaje, sin contar con la enorme ayuda que me dio en todo el proceso de mi trabajo de grado y que sin esta no hubiera podido lograr darle buen término. Puedo decir que para mí, más que un profesor ha sido un maestro en todo mi proceso de aprendizaje y un amigo en el transcurso de mi carrera.


Trabajo de Grado



Visualdomotic



Hernán Javier Fierro Ocampo






Universidad de Caldas
Programa de Diseño Visual
Facultad de Artes y Humanidades









Proyecto de diseño


Director:
Walter Castañeda M.


Estudiante:
Hernán Javier Fierro O.




Manizales 2012




Contenido



Contenido.................................................................................................................................... 3
Nombre del proyecto................................................................................................................... 4
Presentación................................................................................................................................. 4
Grupo objetivo........................................................................................................................... 14
Estado del arte    ....................................................................................................................... 15
El diseño y las personas discapacitadas...................................................................................... 22
Avances desde la fonoaudiología.................................       ........................................................ 25
Pregunta a resolver..................................................................................................................... 27
Método...................................................................................................................................... 27
Objetivos................................................................................................................................... 30
Objetivo general......................................................................................................................... 30
Objetivo específicos.....................................................  ............................................................ 30
Hipótesis.................................................................................................................................... 30
Marco Conceptual..................................................................................................................... 31
Luz y color.....................................  .......................................................................................... 34
Aspectos técnicos...................................................................................................................... 40
Conclusiones.............................................................................................................................. 48
Bibliografía.... ............................................................................................................................ 50



Nombre del proyecto


Visualdomotic

Presentación

 

Visualdomotic es un proyecto de diseño, en el cual se busca dar apoyo a las personas que se encuentran en rehabilitación de tipo auditivo, para esto se concentra en un público objetivo que son las personas con discapacidad auditiva en rehabilitación, su núcleo familiar y su entorno. Con lo cual se da apoyo en esta primera etapa, por medio de imágenes, a los sonidos que rodean al individuo en tratamiento, enfocándose primordialmente en el manejo cromático como refuerzo sensorial al sonido.


     Gráfico 1.

Al observar el gráfico 1, se advierte una parte de un hogar y se ven unas personas y unos objetos con números, estos representan:
1.      Persona con discapacidad auditiva.
2.      Madre.
3.      Padre.
4.      Hermano (a).
5.      Persona tocando a la puerta.
6.      Teléfono.
7.      Iluminación (Dispositivo lumínico que refuerza el sonido).
     Esta primera parte de Visualdomotic  se concentra en el diseño de un sistema visual, que permita ayudar a la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva, su núcleo familiar (padre, madre, hermanos) y el espacio que lo rodea.  Se tienen esos elementos como prioridad para desarrollar el sistema, en el cual se busca dar un refuerzo de tipo visual a las emisiones sonoras provenientes de las voces de las personas del hogar, así como de los objetos más comunes que requieren atención y que harán parte de la primera fase del proyecto planteado aquí. De lo anterior se infiere que, ante la circunstancia en la que los individuos se quieran comunicar con la persona en rehabilitación auditiva, el paciente recibe refuerzos visuales, por medio de unas señales lumínicas, las cuales serán de diferentes colores para indicar cada caso específico. Con este sistema, lo que se espera lograr desde la parte de la rehabilitación es disminuir el tiempo de la misma.
Si bien cada caso de rehabilitación es diferente, se puede suponer por textos médicos que si se usan refuerzos de tipos visuales, tales como el color en un tratamiento, este podría disminuir su periodo en la mitad, dependiendo de múltiples variables y de qué tanto se responsabilice la familia en el tratamiento. (Quiroga, 2012)

     Al culminar esta primera fase de diseño, se continúa con la fase de prototipado en el cual se buscará corroborar si se cumple con la premisa de disminuir el tiempo de rehabilitación en el paciente. Teniendo en cuenta que se está hablando de procesos comunicativos en búsqueda de una reacción de una persona, por medio de dos grandes características, como son el sonido y la imagen desde sus aspectos cromáticos. Se trabajará desde el diseño entendiéndolo como una forma de comunicación, que permitirá de manera clara entregar un mensaje a un grupo determinado, en donde además se busca que las personas puedan interactuar de manera fluida y sin complicaciones con el objeto de diseño. Puesto que desde el diseño se tienen en cuenta puntos que son de relevancia al momento de comunicar, como son los canales de entrega del mensaje, además de buscar cambios en las acciones, actitudes y valores de un individuo.

     Lo anterior, teniendo en cuenta que el diseño se basa en diferentes aspectos, entre otros incorpora el ámbito tecnológico, analiza la mejor forma de entregar la información a un público, evitando los errores desde la planeación, anticipándose a los usos, y las posibles variables, en la búsqueda de la mejor forma de comunicación e interacción entre todos los involucrados (Buchanan, 2007). Además es necesario complementar la intervención del diseño con aportes interdisciplinares, provenientes de la fonoaudiología, ingeniería en sistemas e ingeniería eléctrica, para garantizar la correcta programación y cumplir con normas técnicas establecidas por la ley colombiana a nivel arquitectónico; además, como es parte de la rehabilitación de una persona, es necesario conocer las características y especificaciones de los especialistas en el tratamiento.

     Desde el análisis perteneciente a las distintas categorías del diseño ambiental, que es una tipología del Diseño Visual, es importante poder obtener datos acerca del espacio donde las personas conviven para mejorar la forma en la que estos se comunican. De acuerdo a esto, y tomando los diferentes niveles de la imagen usados en el Programa de Diseño Visual[1], concuerden para crear una comunicación fluida entre los individuos y los espacios en los que estos habitan, pero en algunos casos la forma en que las personas se comunican se dificulta por la falta de algún sentido, lo que obstaculiza la interpretación de lo que sucede alrededor.


[1]           Los diferentes niveles de la imagen usados en el Programa de Diseño Visual son las tipologías de: Diseño de la imagen fija, Diseño de la imagen ambiental y diseño de la imagen digital, Diseño de la imagen móvil.  http://www.disenovisual.com/portal/index.html


     En este caso en específico, la investigación se refiere a las personas con discapacidad auditiva, las cuales se encuentran divididas en dos grandes grupos, las primeras son las personas que se les denomina como sordos profundos bilaterales, a los cuales en su gran mayoría no se les puede operar o adaptar un audífono y los segundos son personas denominadas como hipo acúsicos, a los cuales se les puede operar o adaptar un audífono. En ambos casos, se les puede hacer terapia a los individuos en referencia (Herrero, 2007). Pero para dar la terapia hay que tener en cuenta lo que ocurre fisiológicamente con estos pacientes, si bien una persona puede perder la audición tanto con el paso del tiempo, como por un accidente.

     El proyecto Visualdomotic se centra en las personas que por diferentes motivos nacieron con la discapacidad auditiva, puesto que tales personas experimentan unos problemas muy diferentes a quienes han perdido la audición por otros motivos. Lo anterior dado que quien nace con todos sus sentidos, refina su sistema de aprendizaje mediante los actos de escuchar, ver, tocar y repetir lo que ocurre en su entorno, y cuando un niño nace sin el sentido de la audición, el hecho de no escuchar no permite que el niño creé las relaciones entre sonido e imagen, y con esto su curva de aprendizaje no es la misma que la de una persona con los cinco sentidos.

     El desarrollo del habla, parte de oír y repetir lo que se escucha en el ambiente que rodea a la persona; uno de los grandes problemas en este aprendizaje son los sonidos específicos y la relación con el entorno en los que estos se desarrollan, puesto que un sonido significa un sin número de situaciones, las cuales pueden ir desde el simple golpe de la puerta hasta el pito de un carro.


Gráfico 2.

Al observar la imagen anterior, se observa que algo está ocurriendo alrededor de un individuo y, dependiendo de algunas indicaciones, una persona logra diferenciar entre un golpe en la puerta o un sonido de martillo, pero en el caso de una persona con una discapacidad auditiva, se considera que ésta carece de las relaciones mentales auditivas propiciadas por el desarrollo cognitivo, ergo su entendimiento no es el mismo, por eso en el momento de empezar la terapia (después de la operación o la incorporación del audífono), lo primero que se busca es poder lograr que la persona pueda crear esas relaciones entre sonido e imagen tan importantes para una persona (Quiroga, 2012).


Gráfico 3.

Cuando un niño se enfrenta al aprendizaje, desarrolla lo que se denomina imagen mental, está se encuentra compuesta por diferentes niveles, imagen, que como se ilustra en a la gráfica tres (3), es un objeto que puede estar compuesto por una imagen visual, un sonido y, en algunos casos, un concepto; así mismo la imagen de una persona también se puede componer, por imágenes y conceptos que tienen de ese objeto otros individuos; entonces y de acuerdo a lo anteriormente planteado, cuando se da inicio a la rehabilitación de una persona, es necesario poder brindar los elementos que conlleven a que el individuo tenga las herramientas necesarias para poder crear y entender, de manera clara, cómo interpretar los sonidos y establecer esa unión entre imagen y sonido que acompaña a está, creando, de esta manera, un concepto propio que desarrolle sus propias imágenes mentales; se infiere con lo anterior, que en ausencia de la imagen u objeto que acompaña al sonido, al escuchar el sonido que acompaña a estos, el individuo pueda, de manera inmediata, discriminar qué sonido es, y crear la relación cognitiva asociada entre ambos elementos, el auditivo y el icónico, por medio de las experiencias previas obtenidas en la terapia.
     Para lograr esto, es necesario entender qué es lo que busca un fonoaudiólogo en una terapia y cómo funciona ésta realmente. Las metas que se buscan en una rehabilitación auditiva es que el paciente pueda entender de manera clara estos aspectos en cuanto el sonido:
                   Conciencia fonológica.
                   Asociación visual.
                   Comprensión auditiva.
     Para lograr que las personas lleguen a cumplir estos objetivos, es necesario involucrar no sólo al fonoaudiólogo y al paciente, sino al núcleo familiar. Teniendo en cuenta lo anterior, se debe entender cómo son comprendidos los mensajes visuales, cuáles son las características de los mensajes visuales, cómo estos se graban en la memoria de una persona y, por ende, como se conforman las estructuras lingüísticas de un individuo para que se pueda facilitar el proceso de aprendizaje de este.

     Existe una relación directa entre el desarrollo del lenguaje, con las imágenes, los objetos y los sonidos que rodean a la persona en el momento del aprendizaje; las imágenes ayudan a crear una relación más fácil entre los signos de la escritura con el objeto y el sonido esto según el método de María Montessori, si bien al inicio de la enseñanza, las imágenes son usadas con gran frecuencia, y estas imágenes son de un alto nivel icónico. Con el transcurrir del aprendizaje se usan imágenes con menor frecuencia y se acude más a experiencias previas adquiridas por el sujeto. Estas imágenes se pueden denominar mensaje visual y se deben tener presentes al momento de desarrollar material con el fin de enseñar.

     Estos mensajes visuales se pueden dividir en tres grandes categorías según Dondis: una es el Input Visual, que consiste en una mirada de sistemas de símbolo; el otro nivel o categoría es el Representacional de la Inteligencia Visual, que está en estrecha relación con la experiencia directa más allá de la percepción y, la última categoría es la Inteligencia Visual, en el cual se habla de la estructura, de composición elemental y abstracta y, por lo tanto, del mensaje visual puro (Dondis, 1982, pps. 25 a 27).

     Teniendo en cuenta los niveles de un mensaje visual, es necesario permitir que una persona tenga esas relaciones estructurales en su mente, puesto que estas son la base para el entendimiento del lenguaje visual de forma fluida, y de esta forma realizar la terapia. Para lograr lo anterior, se enfrentan dos situaciones, una es el entendimiento de lo que pasa en una persona al momento de empezar a escuchar. Porque, si bien la persona reconoce cierta cantidad de imágenes presentes en la vida cotidiana, no distingue el sonido que acompaña estas.

     Al iniciar el proceso de escucha, una persona en disposición de las capacidades auditivas, realiza inconscientemente un proceso en el que los datos llegan al cerebro, pero en el caso de las personas con discapacidad auditiva, estos no tienen una relación con lo que este ha experimentado en el transcurso de su vida, siendo esto la causa, en la mayoría de las situaciones, de experiencias negativas por parte de la persona en rehabilitación (Quiroga, 2012). Dado que los individuos ya han tenido experiencia con imágenes en el transcurso de sus vidas, se busca empezar a usar estas imágenes, como un apoyo al sonido, para que ellos puedan establecer esa relación de manera fácil y discriminar qué sonido es, y que en un futuro, con sólo escuchar ese sonido pueda saber de qué se trata.
     Uno de los puntos a tener en cuenta es la falta de material que pueda brindar apoyo para el paciente y la familia, puesto que en el momento de la terapia el fonoaudiólogo explica algunos ejercicios que se deben aplicar en sus hogares para la rehabilitación del paciente (Quiroga, 2012), todo esto en la búsqueda de crear las relaciones entre el sonido y lo que rodea al paciente.

     El material de apoyo para las terapias no existe en forma estandarizada, cada material es creado por cada fonoaudiólogo, lo que representa un problema en la entrega de las diferentes ayudas didácticas para los pacientes, ya que es necesario buscar los diferentes elementos para acceder al material de apoyo que debe estar relacionado con los sonidos que se quieren empezar a enseñar. Estos objetos o imágenes deben tener unas características que estimulen el aprendizaje de manera rápida y sencilla. El material de apoyo para la enseñanza del fonoaudiólogo en las terapias a los padres en el hogar la familia debe adquirirlo. Otro de los problemas es que el paciente al tener que cambiar de fonoaudiólogo y no existir material de apoyo, la terapia puede atrasarse, dado que cada fonoaudiólogo pose un material diferente y esto hará que el empalme se demore y por ende afecte la evolución del paciente.

     Es en este punto que el diseño puede colaborar en las terapias, creando el material de apoyo para la rehabilitación, ayudando en la creación de unas imágenes o señales cuya naturaleza semántica sean de un sólo significado, es decir que no generen ambigüedades, esto con la finalidad de que la imagen trasmita una sola una idea básica y clara para la persona en terapia. Todo esto en búsqueda de herramientas para asociar las imágenes que la persona conoce, con sonidos nuevos para ella y para explorar la dotación de herramientas para familia, pacientes y fonoaudiólogos, logrando llevar a buen término la rehabilitación del paciente, en el menor tiempo posible.

     Visualdomotic, al ser un sistema de comunicación visual y un tratamiento de tipo auditivo, busca ser accesible a la mayor cantidad de personas en rehabilitación, de fácil adquisición y que se pueda ejecutar en diferentes hogares, para lo que es necesario seguir los siguientes parámetros desde los estándares del diseño en la domótica (Largo Trejos, 2011).
a)      Simplicidad en la interacción de las personas con el producto, puesto que se busca facilitar y ayudar su aprendizaje.
b)      Modularidad y flexibilidad, puesto que el diseño debe instalarse en la mayor cantidad de hogares, y que sus aditamentos se puedan agregar o retirar sin afectar su  funcionamiento.
c)      Económico: debe ser económicamente viable, puesto que tiene carácter social, que busca cubrir todo tipo de público sin importar su nivel económico.

     Teniendo en cuenta estas tres bases y los puntos que se quieren lograr desde la terapia, se busca crear un producto de diseño, en el cual se tomen elementos de la lingüística, de la fonoaudiología y del Diseño Visual, como agente jerárquico, para dar herramientas con las cuales el proceso de rehabilitación se haga más corto, más sencillo para el paciente y la familia, logrando de esta manera una mejor calidad de vida.


Grupo objetivo


El grupo objetivo está compuesto por personas con sordera hipo acústica y sordos bilaterales profundos no menores a cinco años, puesto que en estas edades los niños aun no son viables para una operación quirúrgica o para usar un audífono y están en la primera etapa de rehabilitación con fonoaudiólogo. El máximo de edad se encuentra aún en umbral de exploración, puesto que existen adultos que, por diferentes motivos, no se ha podido trabajar en su rehabilitación.


Estado del arte


Desde el diseño se puede notar que, en los últimos años en Colombia, se ha incrementado el interés de diseñar pensando en las personas con una u otra discapacidad, esto por motivo de las nuevas leyes de accesibilidad, que el estado colombiano ha implementado para que estas personas puedan tener acceso a edificios y a la información (ley 361 de 1997); con esto se han creado espacios más adecuados para que los individuos con problemas de discapacidad tengan buena accesibilidad, como son rampas para personas en sillas de ruedas o con problemas de movilidad, guías sonoras enfocadas a personas invidentes. Pero con respecto al diseño para individuos con discapacidad auditiva, se encuentran algunos elementos en el mercado; en Colombia se hallan en negocios especializados o en algunos centros de rehabilitación, en su mayoría importados, como señales de tipo lumínicas, creadas con otros propósitos, distintos a la rehabilitación, como sistemas de alarma o sirenas, que las personas usan de manera empírica, intentando resolver una necesidad que para ellos es prioritaria, como es la comunicación con una persona discapacitada, ya que no se encuentran las herramientas u objetos idóneos que les pueda servir, en la solución de sus necesidades comunicativas.

     Si bien como se dijo existe la necesidad de rehabilitación para estas personas, los productos requeridos para esta necesidad específica y que estén enfocados desde el diseño, no se han podido encontrar. Los productos encontrados en el mercado, son productos de domótica, que por sus capacidades de facilitar la vida, son usados en la adecuación de hogares con personas discapacitadas, tales como alarmas o sistemas de comunicación, incluso pueden a llegar a ser intercomunicadores con video; pero en sí, no se ha encontrado ningún desarrollo desde el diseño, enfocado al propósito que se busca con Visualdomotic.
En el desarrollo de la interactividad entre los individuos, el espacio, las máquinas y los mensajes que se quieren transmitir, se han logrado avances en cuanto al mejoramiento sensorial de las personas, provenientes del arte, el cine, la ergonomía, la medicina, las ingenieras y la arquitectura, donde estos buscan la obtención de la salud, confort, seguridad y comunicación; estableciendo a los sentidos en elementos que juegan una gran importancia en el desarrollo de estos sistemas.

     El desarrollo de Sensorama Machine  en 1957, es uno de los inicios, a partir del cine, para entregar un mensaje en el que los cinco sentidos están inmersos en el mensaje, con un concepto claro y donde se busca que la unión entre imagen y sonido despierte en la persona un recuerdo, o cree una nueva evocación de lo que se presenta. Morton Heilig, inventor del Sensorama Machine es considerado el padre de lo que se denomina Realidad Virtual, que desde hace algún tiempo es usada en múltiples terapias médicas para trabajar casos como vértigo o fobias; para esto se usa la unión de imágenes en 3D y sonidos para que el cerebro interprete estos datos, engañándolo con la sensación de estar en peligro, cuando en la realidad están seguros, y de esta forma combatir algunos de los problemas que tenga el paciente.

     Dado que Visualdomotic, se trata de un proyecto en el cual se unen diseño y tecnología en búsqueda de ayudar al proceso de aprendizaje de una persona con problemas auditivos, es necesario ver cómo se mejoran los procesos cognitivos desde el uso de las diferentes tecnologías aplicadas en este momento. Uno de los casos más interesantes de enseñanza es el que se logra por medio de los simuladores de realidad aumentada, simuladores de vuelos, simuladores de alturas, pero más allá de la tecnología aplicada, es el hecho de cómo, mediante los sentidos se unan en una misma experiencia, se logra que los individuos aprendan de manera más fácil y rápida. Cuando se involucran uno o más sentidos en el proceso de aprendizaje, se acelera el proceso en sí, esto se debe a que, entre más sentidos se involucren en el proceso, más segmentos del cerebro se usan, logrando que las personas adquieran mayor cantidad de información almacenada sobre un tema, logrando un mejor y más rápido aprendizaje. Este sistema es muy usado para el aprendizaje de los pilotos aéreos, minimizando peligro para la vida y pérdidas millonarias en equipos. Estos hombres son entrenados por medio de simuladores de vuelo, que les dan acceso en tiempo real, con imágenes, sonidos y sensaciones táctiles, para que interactúen con el avión, obteniendo experiencia de vuelo.

     Estas aplicaciones tecnológicas de inmersión sensorial, son importantes para el aprendizaje, puesto que cada vez se tiene más acceso a este tipo de tecnologías, con las que se desarrolla mejor la capacidad de aprendizaje por medio de simuladores. El uso de interfaces invisibles es importante para el desarrollo de los resultados buscados, puesto que estas en su mayoría logran que, la acción de una persona en un ambiente obtenga una reacción de otro individuo o de la misma persona, logrando además la activación del espacio.

     El espacio en el que un sujeto se desarrolla es muy importante, en la educación de una persona por medio, esto se nota desde los avances teóricos prácticos de María Montessori, donde el espacio de desarrollo de un niño en proceso de aprendizaje es muy importante, ya que el espacio agrega datos de enseñanza al individuo y, a medida que éste va creciendo y evolucionando en su proceso de aprendizaje, el espacio también va creciendo, dándole nuevas referencias para que el individuo pueda aprender con mayor facilidad y comodidad, logrando que todos sus sentidos estén inmersos en un aprendizaje integral.

     Los objetos son diseñados pensando en un público objetivo, intentando que cumplan con una o varias funciones específicas, que buscan satisfacer unas necesidades determinadas de las personas, y bajo estos requerimientos son creados. Cuando estos objetos entran al mercado y en contacto con las personas que no son su público objetivo, estos tienen la opción de manipularlos y en algunos casos transformarlos, encontrándoles otros usos. Los objetos, si bien se desarrollan bajo esa función objetiva, es el usuario quien tiene la última palabra del uso real del objeto (Baudrillard, 1969, pp. 1-2). Un ejemplo claro de esto es como el recipiente de mermelada, perteneciente a la marca “La Constancia”, pensado al principio como un objeto contenedor del producto, se ha convertido en vasos de cristal, materas y otros usos que son nuevos y que han sido determinados por el usuario final.

     Teniendo en cuenta como los objetos pueden cumplir diferentes usos, de acuerdo con el usuario final, se han encontrado unos sistemas, que se han adaptado a algunas de las necesidades de las personas sordas, tales como:
     - Timbres luminosos: usados para señalar un objeto donde el ruido puede ser contaminante; se tomaron estos timbres y los adaptaron a hogares de manera empírica, logrando un timbre de luz para personas con problemas auditivos. Un ejemplo es la adaptación de algunas de las luces denominadas “licuadoras” que indican peligro, inicio de alguna operación o peligros existentes en fábricas[2]. Estas luces han sido utilizadas por la Asociación Española para ayudar a las personas, como un sistema de tipo lumínico, que pueden usar los familiares en el hogar a modo discrecional. (FIAPAS, 2011).


[2]           Los colores de estas luces en su mayoría están determinados por las señalética común en todo el mundo, rojo es peligro, amarillo es alerta, etc.




     - Software: diseñados para ayudar en algunas funciones, como apoyar en forma de juego para aprender, identificar y usar el lenguaje de señas (Riquelme, Pando, Sánchez, & Salaya, 2010). El otro es un sistema de comunicación que asiste a las personas que no conocen el lenguaje de señas para convertir la voz de estas a lenguaje de señas por medio de un avatar en una pantalla (BBC, 2005).

     Observando lo existente en el mercado y algunas de las investigaciones se puede concluir que hasta el momento no se encuentran productos que estén desarrollados para la parte de rehabilitación de pacientes con discapacidad auditiva, pero se pueden encontrar algunas investigaciones en proceso, la mayoría en desarrollo de software, y todos enfocados al mismo estilo que los ya mencionados y en muy pocos casos enfocados al proceso de rehabilitación.
     Los sistemas mencionados anteriormente se encuentran en dos grupos, primero el de ayuda de tipo comunicativa y segundo el de enseñanza:
Ayuda de tipo comunicativa: Manos que Hablan (BBC, 2005). Software desarrollado para facilitar el acceso entre personas con discapacidad auditiva y una página web gubernamental, para esto se cuenta con un sistema de tipo visual que tiene un avatar (Guío) Su función traducir para la persona la información que se encuentra en este sistema. Esto con el fin de lograr acceso para las personas sordas a toda la información como videos y sonidos que se encuentra en la página. Este software aun esta en prueba.



Ilustración 1.

-            Enseñanza: Sueña Letras. Software que busca enseñar el lenguaje de señas a niños con problemas auditivos y que consta de una serie de imágenes y graficas que le enseñan a la persona con problemas auditivos (en este caso personas sordas bilaterales profundas) el alfabeto y algunas palabras, por medio de imágenes y videos que sirven de guía de aprendizaje. Las metodología usada es herramienta de apoyo en el aprendizaje lecto-escritural en niños de 4 a 12 años con problemas auditivos y personas que quieran aprender el lenguaje de señas.


 Ilustración 2.


Ilustración 3.

El diseño y las personas discapacitadas


La inserción de personas en estado de discapacidad, sin importar cuál sea ésta, en todos los medios existentes, tanto tecnológicos, como ambientales, lo que ha permitido acuñar el uso de la terminología “Diseño Universal”, que busca, desde las diferentes disciplinas que trabajan desde el diseño, ser incluyentes, para lograr el beneficio de la mayor cantidad de personas, sin importar las limitaciones físicas que puedan poseer.

     Desde la arquitectura se buscan diseños que mejoren la circulación y el desenvolvimiento de los usuarios en los espacios, evitando obstáculos tanto para personas sin problemas físicos, como para aquellos que tienen alguna discapacidad. Desde la tecnología se diseña una mayor autonomía para las personas, que les de la  independencia que todos buscan en su vida (Heidi, 2009). Desde medios de comunicación como televisión o Internet, cada día se hacen avances para romper barreras de tipo comunicacional, como lo pueden ser los idiomas.

     Un ejemplo claro es YouTube, uno de los sitios web al que se suben más videos diariamente alrededor del mundo, y donde los diferentes aplicativos que le han agregado, traspasan la barrera del idioma. En sus inicios YouTube era sólo un lugar en el cual se subían videos de todo tipo, ahora con acceso masivo desde cualquier lugar del mundo se crean categorías en las que los usuarios contribuyen a crear una de las videotecas más grandes del mundo con intereses múltiples entre las que se puede encontrar de todo y para todos. Los videos tienen opciones de subtitulación por medio de un aplicativo de traducción del audio a un sistema de subtítulos, y estos se pueden traducir a diferentes idiomas, lo que rompe la barrera de la discapacidad auditiva, puesto que las personas que no pueden oír tienen acceso a la información.

            Otro ejemplo es “La Infografía como técnica comunicativa de inclusión por discapacidad”, (Montoya, 2007, pp. 73- 74), con la que se busca desde la televisión, que personas con algún tipo de discapacidad, tanto auditiva, como cognitiva, puedan entender el mensaje que se está transmitiendo. En muchos casos se observan subtítulos bajo titulares de noticieros, logrando que personas con problemas auditivos lean el mensaje, y también mediante traducciones de una persona en una pequeña ventana a lenguaje de señas. Otra opción usada en estos medios es el uso de imágenes infográfícas, para entregar el mensaje de forma más eficiente y con gran facilidad para su comprensión.


Ilustración 4.


Ilustración 5.


Ilustración 6.


Ilustración 7.

Para lograr un diseño universal, como se mencionó anteriormente, es necesario conocer los pacientes objetivos del diseño y, en lo posible, a las personas que rodean a estos, puesto que existen grandes posibilidades de que interactúen, lo que hace importante saber la opinión de las personas con discapacidad, como la de especialistas que trabajen en el tema y sus familias.

 

 



Avances desde la fonoaudiología

 

Para lograr entender qué es lo que realmente pasa respecto a las terapias para personas con discapacidad auditiva, los avances y los problemas existentes, es necesario ver lo que hay desde el diseño, sustentado en entrevistas y consultas a profesionales en fonoaudiología. Lo primero para analizar son algunos eventos de la fonoaudiología, puesto que desde su tratamiento se pueden comprender los problemas existentes y entender las necesidades manifiestas, para generar la mejor solución posible desde el área del Diseño Visual.

     Existen tratamientos preestablecidos por fonoaudiólogos y lingüistas, para rehabilitación de personas con discapacidad auditiva y el más usado es el denominado DASL (Desarrollo Auditivo en Secuencia Lógica[3]), en el cual se encuentran unos parámetros que sirven como referencia para ayudar a la persona discapacitada auditivamente (Stout, 2009). Pero si bien son directrices a seguir, no son pasos obligatorios. “Por esta razón no existe un material exacto en el cual los fonoaudiólogos puedan basarse para ayudarse en la terapia” (Quiroga, 2012).


[3]           Este es un programa auditivo secuencial, paso por paso, para ayudar a los niños y adultos con deficiencia auditiva a desarrollar y usar su capacidad auditiva funcional. El DASL fue desarrollado en la Escuela para Niños Sordos de Houston, por Gayle Stout.




     En el mercado no existe ningún material que sirva de apoyo al tratamiento, excepto un software que se descarga de la web, pero no todos los fonoaudiólogos lo conocen. Es un programa interactivo llamado “Sueña Letras” desarrollado por un grupo de fonoaudiólogos, este puede ser de ayuda en el tratamiento, pero, como se mencionó anteriormente, funciona más como ayuda de enseñanza que para la rehabilitación, y las personas deben tener computador. Es muy práctico para conocer letras, vocales, consonantes, algunas palabras y elementos gráficos, es la unión entre lenguaje de señas y sus respectivos símbolos, que una persona pueda hacer, basado en el lenguaje de señas estandarizado, para algunos países (Riquelme, Pando, Sánchez & Salaya, 2010).

     Uno de los grandes problemas, según la fonoaudióloga Johanna Quiroga, especialista asesora de este proyecto, es que cada profesional debe construir su propio material, ni se establece ese principio porque cada paciente tenga que ser tratado de manera especial, sino porque este material no existe como base para su trabajo y, sobre todo, por el hecho de que no puede tenerlo sólo el fonoaudiólogo, sino que se le debe entregar a la familia para que apoye el proceso en sus hogares (Quiroga, 2012).

Pregunta a resolver

¿Cómo conciliar el entorno con el individuo con discapacidad auditiva desde el Diseño de Sistemas de Información Visual?

Método


            En el proceso de Visualdomotic, es necesario seguir unos pasos estandarizados, para lograr llevar el proyecto de diseño de forma metódica y llegar a buen término en el desarrollo de este, además lograr que si en algún momento este proceso fuese necesario ser aplicado para otros productos de diseño para personas en discapacidad, se puede tomar como una guía la cual ayude a que el proceso se facilite.

            Si bien Visualdomotic no es un proyecto investigativo que busque generar nuevo conocimientos, este si busca solucionar un problema de tipo comunicativo en un proceso de rehabilitación auditiva; para esto la metodología a aplicar proviene de la investigación, pero dado que es un proyecto de diseño se empleará una parte de uno de los métodos de la Investigación Descriptiva (William J. & Deobold B. , 2006), se buscará diagnosticar de forma clara y concisa el problema de tipo comunicacional, analizando a través de la observación a un grupo de personas discapacitadas, a las familias y el espacio en donde todo se desenvuelven igualmente se observa a los profesionales que laboran en el campo de la rehabilitación auditiva. Esto con el fin de poder aclarar las necesidades comunicacionales del individuo y la familia a trabajar, e indagar cómo es el proceso en una rehabilitación del público objetivo, y cuáles son las falencias existentes en cuanto al material de apoyo.
            Un punto importante para la solución de este problema es la adquisición de fundamentación, para esto el actual proyecto se apoyará tanto en material especializado en el tratamiento para personas discapacitadas, como en el material existente desde el diseño, sobre todo en lo que tiene que ver con interacción del usuario y la forma como este responde ante estímulos visuales,  específicamente ante la luz y el color en un lugar determinado como es el hogar. 
            Desde las observaciones y la documentación se planteará el proyecto, en el cual se proyectará una hipótesis acompañada de unos objetivos, estos serán validados después del prototipado, el cual se implementará en los hogares de personas que estén en el proceso de rehabilitación; para verificación se procederá dividir en dos grupos de control, a un primer grupo se le adaptará en el hogar el prototipo de Visualdomotic, al segundo se le aplicara la rehabilitación sin el dispositivo; ambos en coordinación del especialista. Al final del proceso se compararán los resultados para validar o negar la hipótesis.



 

Objetivos

Objetivo general

Plantear un sistema de información visual que mejore la relación entre el entorno y la persona en rehabilitación auditiva.

Objetivo específicos

·           Desarrollar un sistema visual para facilitar la vida de las personas y su desenvolvimiento en un espacio determinado, específicamente un hogar.
·           Usar tecnologías existentes, adaptándolas a requerimientos específicos para la rehabilitación de personas con discapacidad auditiva.
·           Entrevistar personas especializadas y con discapacidad auditiva para el asesoramiento del problema.

 

Hipótesis

Se puede facilitar la apropiación del espacio y el desarrollo cognitivo del individuo mediante la adecuación de unas condiciones, como la emisión de datos cromático-visuales, que crearán códigos que, con unas convenciones, se convertirá en información.


Marco conceptual

“Según el Censo 2005 en Colombia hay 455.718 personas con limitación para oír; de este total, 237.964 son hombres y 217.754 son mujeres[4]”. El diseño es una herramienta que puede servir para la superación de obstáculos que se presentan a los individuos en el contexto en el que estos conviven, aunque a veces se hace excluyente, porque si se trabaja un grupo determinado, se olvida otro. ¿Qué ocurre con los individuos ignorados, qué efectos causan en estos?, es una pregunta que se debe tener en cuenta en el momento de diseñar.


[4]           Fuente: DANE, Censo Básico 2005.


     En Visualdomotic es muy importante afrontar estos cuestionamientos, puesto que es unpor sí solos son determinantes en para el diseño, ya que se busca ayudar a las personas con problemas auditivos, y no puede ser un diseño excluyente ese caso la exclusión no puede estar presente, ni puede proyectarse solamente para la persona con discapacidad auditiva, sino que el proyecto se debe desarrollar bajo parámetros específicos como:
·         La persona con discapacidad auditiva.
·         El entorno en el que la persona habita.
·         La familia de la persona discapacitada auditivamente.

     Como se dijo anteriormente, familia y entorno son muy importantes en la rehabilitación de un paciente con discapacidad auditiva. Para fortalecer este elemento de ayuda, hay que enfocarse en el mensaje que se quiere transmitir y en cómo las personas lo captan. Una persona sin discapacidad auditiva comprende la realidad que lo rodea, al interpretar lo que sucede en su entorno y la mayoría de las veces lo interpreta de dos maneras (Costa & Moles, Imagen Didáctica, 1991, pág. 39):
A.    La percepción y el registro de datos por medio de la sensibilidad, los sentidos o el sistema sensorial entero.
B.     La reflexión, la compresión o el trabajo mental que la actitud autodidáctica elabora con esos datos.
     Cuando se comprenden estas dos formas de percibir el mundo, se demuestra la importancia que tienen los sentidos y el análisis mental para la compresión del entorno en el que se encuentra una persona. El registro de datos por medio de los sentidos, crea en las personas una relación con los individuos que lo rodean y con el entorno, esto ayuda en los procesos de aprendizaje, tanto de niños como adultos. Los sentidos son la primera forma como un infante aprende, y son el mayor canal de recepción de información de todas las personas.

     Para alcanzar el objetivo de Visualdomotic, es necesario adquirir una comprensión del tipo de imágenes a trabajar: cómo éstas están correlacionadas con los sentidos y qué necesita lograr una imagen. Que exista una didáctica, no sólo para niños de 5 años, sino que sea funcional para personas mayores de 15 años; para lo que se deben tener en cuenta los diferentes atributos a trabajar, tales como color, mensaje a comunicar y los aspectos técnicos, puesto que esto conforma un todo.

     Existen diversos tipos de imágenes y diferentes formas de enseñar y para lograr una comunicación fluida entre las personas que están en terapia y sus familias, procurando además que el diseño no sea excluyente, se centrará el trabajo con un tipo de imágenes denominadas Imágenes Didácticas, funcionales tanto para adultos como para niños.

     El mensaje a entregar puede parecer obvio, pero para el público objetivo no lo es, por esto se busca respaldo en imágenes didácticas como estrategia comunicacional, debido a que establecen un refuerzo entre sonidos y mensaje a comunicar a la persona con discapacidad auditiva, su núcleo familiar y su entorno.


Gráfico 3.


Al subrayar el gráfico 3 se observa un emisor, que puede ser una persona del núcleo familiar (padre, madre o hermanos) o, en otro caso, un sonido del entorno (timbre de puerta o teléfono), el emisor se convierte en una de las variables para el proyecto, dado que cada uno de los diferentes emisores es una opción, que debe ser determinado para el refuerzo del tratamiento. Si bien el proyecto se concentra en cómo el receptor pueda distinguir lo más claramente posible, las diferentes variables de tipo sonoro, buscando el reconocimiento de los diferentes timbres de voz de cada uno de los integrantes de la familia y además el reconocimiento del timbre de la puerta o del teléfono; para lo que se usan diferentes colores en la búsqueda de reforzar el mensaje, además de crear unas experiencias en el individuo para que cada día el aprendizaje sea más rápido, de manera análoga costa y moles (1991, p, 15), afirman que el uso de imágenes “didácticas” es factible de emplearse en cualquier tipo de público, sin embargo, limitan el uso de imágenes “pedagógicas” a públicos limitados de niños y adolescentes. (Costa & Moles, 1991, p.15). Pero si se trabaja desde la perspectiva de la didáctica, el rango del público objetivo se optimiza, dado que las didácticas se pueden aplicar a diferentes edades, puesto que estas se adaptan rápidamente a las diferentes pedagogías que el terapeuta aplique en cada caso en particular. Si bien las imágenes didácticas son una base del proyecto, en esta etapa, y teniendo en cuenta lo que se busca, es necesario tomar sólo una pequeña parte del universo de las imágenes didácticas y concentrase en la parte cromática.

 

Luz y Color

En el proyecto Visualdomotic, el uso del color y la luz son parte fundamental, dado que en esta primera etapa el uso de señales serán de tipo lumínicas y cromáticas. El cromatismo habla del color,  que se divide en varios aspectos como son:
Color denotativo: vinculado al mundo de la representación de lo real; sus variaciones van de icónico o realista a saturado y de sobresaturado a fantasioso.
Color connotativo: evoca los valores psicológicos, de la sensación sobre el espíritu; sus variables son la psicológica y la simbólica.
Color esquemático: campo de lo funcional, lo arbitrario y lo espontáneo; con tres variables: Emblemática, Señalética y Convencional. (Moles & Janiszewski, 1990, p. 133)

     Para procesos prácticos en este punto se enfocará el manejo del color desde la parte esquemática, pues sus usos y divisiones son las que más concuerdan con las necesidades del proyecto. El color esquemático, más exactamente las subdivisiones Señalética y Convencional, buscan entregar informaciones a un público específico. Cada una de estas opciones tiene una característica particular y se trata de usar de cada una de ellas, adecuándolas a las necesidades del público objetivo de Visualdomotic.

            El color desde la Señalética se maneja de forma que comunique un dato muy específico, lo más claramente posible, por esto no se usan demasiados colores o con matices, sino que se usan colores planos, para simplificar y guiar lo más rápidamente posible. Un ejemplo de esto son los colores usados en un semáforo:

Ilustración 8.

     En los tres colores del semáforo se transmiten información precisa, con codificaciones usadas universalmente que las personas comprenden de manera clara e inmediata, pues si fueran posibles las interpretaciones, la vida de los usuarios correría peligro.
Rojo = Parada absoluta. Material de incendio.
Amarillo = Peligro.
Verde = Vía libre. Puesto de socorro.
Blanco y Negro = Trazados de recorrido.
Azul para atraer la atención. (Moles & Janiszewski, 1990, p. 146)

     Existen manejos del color, no desde una codificación universal, sino para cumplir necesidades comunicativas específicas y estableciendo patrones arbitrarios o propios a esa necesidad. Esto es el uso de colores y sus convenciones, códigos de barras, infografías, etc., donde por ejemplo las rutas de metros o buses poseen un color que las identifica, de esta forma el usuario puede conocer los lugares por donde transita determinada ruta. Si bien los colores no poseen esa codificación universal, estas entregan de manera clara y concisa la información a las personas.


Ilustración 9.


Ilustración 10.

Al observar las dos ilustraciones anteriores, que pertenecen al Metro de Medellín y Londres, respectivamente, se observan colores que indican rutas y sus respectivas convenciones, con las cuales el usuario puede saber cuál es la que necesita para movilizarse. En ejemplos como los mostrados en las ilustraciones nueve y diez (9 y 10), se visibiliza la función de los elementos constitutivos del mensaje visual (color, forma, imagen, texto), para disponer mensajes que cumplan con funciones didácticas, esto es, que cumplan con la función de informar al usuario las rutas que correspondan a su necesidad particular de una manera eficiente, rápida y simple.

     Observando los usos anteriores del color se revela la importancia de este en el proyecto, puesto que ayuda de manera fácil y rápida a entregar los diferentes mensajes de refuerzo, que se busca hacer comprender a las personas en rehabilitación.

     Las señales de tipo lumínicas son otra forma de llamar la atención de una persona de manera segura. Los colores indicados tienen unas reacciones directas en los bastones del ojo, logrando obtener una reacción que, según Joan Costa se mide con los siguientes tiempos (Costa, 1999):
a)      Rojo, visible en 226 / 10000 de segundo.
b)      Verde, visible en 371 / 10000 de segundo.
c)      Gris, visible en 434 / 10000 de segundo.
d)     Azul, visible en 598 / 10000 de segundo.
e)      Amarillo, visible en 963 / 10000 de segundo.
(El naranja posee una visibilidad excepcional.)

     Teniendo en cuenta los colores enunciados, los usos ya conocidos de señales lumínicas como son los semáforos, las sirenas de policía, de ambulancias o las señales de emergencia para incendios en edificios y casas, que existen,  han demostrado su eficacia. Puesto que colores y señales lumínicas son formas que constituyen las bases de la comunicación visual, que transmiten un mensaje de forma sencilla, rápida y eficaz, provocando una reacción ante estos estímulos visuales, se han escogido las siguientes analogías de manera arbitraria y amparada en las convenciones existentes, para dar un refuerzo de tipo visual a diferentes sonidos que buscan potenciar la rehabilitación del paciente:
·         Padre: Azul
·         Madre: Verde
·         Hermano(a): Violeta
·         Teléfono: Naranja
·         Timbre de la puerta: Amarillo

     Estos cinco colores poseen un alto nivel de visibilidad y de respuesta por parte de las personas, siendo de esta manera los colores que se consideran idóneos para el uso en el proyecto Visualdomotic, no obstante revisiones que se realicen durante la fase del desarrollo físico del proyecto, éstos podrían modificarse de acuerdo a la eficiencia mostrada en la etapa de pruebas.

Aspectos técnicos


Para lograr el desarrollo del sistema visual se deben tener en cuenta diferentes aspectos de tipo técnicos tales como tipos de lámparas a usar, cableado, tarjetas procesadoras, sensores y otros aditamentos de tipo electrónicos que permitan el perfecto funcionamiento y adaptación de estos a los hogares de los individuos. El primer elemento a tenerse en cuenta es la tarjeta procesadora, esta se puede observar en dos etapas; la primera es la referente al prototipado, la segunda es la posterior al prototipado y evaluación.
                             
     Para el prototipado se llegó a la conclusión que, por sus ventajas y características, la tarjeta a usar es la que procede de la marca Arduino; ver ilustración once (11). Cuyas características son: un microprocesador al que se le pueden cargar pequeñas codificaciones en lenguaje de programación Arduino, basado en Processing y Wiring, que funciona de forma independiente al de un ordenador, y además tiene unos pines de salida y de entrada, a los que se les puede adaptar diferentes tipos de sensores y tarjetas como con Wifi, mp3, Bluetooth o sensores, de movimiento, de impacto, celdas fotosensibles, micrófonos. Otra característica que posee esta tarjeta es que tiene múltiples librerías con diferentes funcionamientos, que se pueden usar dependiendo de la necesidad y son de código abierto. Esta se puede considerar como una tarjeta que permite fácilmente crear entornos interactivos.


Ilustración 11.

Un segundo elemento a tener en cuenta es el tipo de luces a usar, puesto que estas deben poseer diferentes cualidades que logren un óptimo desempeño para el tratamiento, además que su vida útil sea lo más eficaz posible. Para esto se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
·         Resistencia, para que no se fundan por el uso continuo.
·         Bajo consumo de electricidad.
·         Generación mínima de calor.
·         Buena intensidad lumínica, puesto que deben ser visibles tanto de noche como de día.
·         Fácil adaptación a una caja en la que se instalarán de la manera más invisible y estética que se pueda.

     Teniendo estas características en cuenta, el tipo de luces a usar son las de tipo Led (Light emitting diode), que cumplen con los aspectos técnicos que se buscan para el proyecto, con mayor potencia en el mercado y con 15 watts, lo que da la misma luminosidad en valor de lúmenes que una bombilla incandescente de 125 watts.

Gráfico 4.

Las lámparas serán colocadas en módulos que se instalen y desinstalen de forma fácil. Dependiendo del tamaño de la casa, se instalarán más o menos módulos con receptores Bluetooth. En cada módulo se instalarán cinco (5) lámparas tipo Led, cada una con un color diferente, en concordancia con los colores seleccionados previamente. El módulo será en acrílico de dos espesores diferentes, 3 mm y 6 mm, tal como se muestra en el gráfico cinco (5).


Gráfico 5.

El tamaño de cada módulo será como se especifíca en la gráfica seis (6).


                                                                Gráfico 6.
El cableado dependerá de la casa, pero para la instalación son necesarios dos tipos de cableado de diferentes calibres, uno que soporte electricidad de 110 voltios y otro que soporte un máximo de 12 voltios Las instalaciones de cada uno de los módulos serán en toda la casa, y las que llevan Bluetooth se instalarán según el criterio del técnico, puesto que si bien las pruebas demuestran que el Bluetooth puede cubrir entre 15 y 20 metros cuadrados, sujeto a variables como espesor de los muros o recubrimientos de las paredes, pueden hacer que esto cambie. Una posible distribución de los módulos para un hogar puede ser como se ve en el gráfico siete (7).


Gráfico 7.

Después de la instalación, el funcionamiento para los usuarios es muy fácil: hablar y oprimir un botón designado en uno de los controles, que activará en todos los módulos a la vez el color designado para cada una de las opciones propuestas en el proyecto, tal y como se muestra en el gráfico ocho (8).


Gráfico 8.


Conclusiones


Desde el inicio de la carrera de Diseño Visual se incorpora en los estudiantes una constante discursiva orientada a diseñar pensando en el público objetivo, en observar y apoyarse en un brief y observar las características contextuales, materiales, proyectivas que pueda requerir un diseño específico. En ese proceso, el estudiante se deja permear por los procesos inherentes a la globalización, que se expande con rapidez por todos los canales comunicacionales existentes; tales como el internet y televisión. Lo anterior hace parte de los procesos de influencia propios de la contemporaneidad. Pero lo anterior crea un vacío en la asimilación de los procesos del diseño, que han de estructurarse desde y hacia procesos proyectuales estructurados desde el análisis e interpretación de los contextos a los que se ha de dirigir el proyecto puntual; para ello es necesario replantearse cómo se diseña, teniendo en cuenta lo anterior, sumado a distintas variables, para que los productos del diseño no sean excluyentes.

     Si bien es difícil pensar en todas las personas que puedan llegar a tener contacto con el producto, se hace necesario pensar más allá del público objetivo, abrir el círculo de personas, pensando en otros posibles usos; cómo evitar errores; cómo incluir personas con discapacidad, cuando se diseña para público sin discapacidad; cómo hacer para que una persona sin discapacidad interactúe con productos desarrollados para personas discapacitadas, más aún cuando estos diseños son productos comunicacionales.

     El trabajo interdisciplinar en diseño no se debe ver como opción, sino como obligación, ya que el entendimiento de un problema, desde el análisis de diferentes áreas, logra que los procesos, como en diseño y calidad, sean óptimos y los errores disminuyan o desaparezcan logrando productos de más alta calidad. Con base en lo anterior, se detecta que en Colombia y gran parte de Suramérica, son necesarios especialistas en el diseño de productos didácticos o en la contextualización de los productos existentes, desarrollados en otros países, para la rehabilitación de personas con diferentes discapacidades, en unión con otras profesiones.

Bibliografía

Alzate Montoya, A. (Junio de 2007). La infografía como técnica comunicativa de inclusión por discapacidad. La infografía digital y sus posibilidades comunicativas en la televisión nacional y regional en Colombia. Manizales, Caldas, Colombia.
Baudrillard, J. (1969). El Sistema de los Objetos. Mexico: Letra e.
BBC. (8 de julio de 2005). Manos que hablan. Recuperado el 15 de septiembre de 2011 de: http://manosquehablan.com.ar/noticias/2005/07/16201.php
Buchanan, R. (2007). Mexicanos Diseñando Retorica y Diseño en Mexico. Recuperado el 29 de abril de 2012 de: http://www.mexicanosdisenando.org.mx/articulos.php
Costa, J. (1999). El Identificador. En J. Costa, Identidad Corporativa. Mexico: Trillas.
Costa J., & Moles, A. (1991). Imagen Didáctica. Barcelona (España): Ediciones Ceac, S.A.
Dondis, D. A. (1982). Composición: los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual. En D. A. Dondis, La Sintaxis Visual (págs. 25, 26, 27). Barcelona: Gustavo Gili.
FIAPAS. (14 de mayo de 2011). Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS). Recuperado el 14 de Mayo de 2011 de: http://www.fiapas.es/FIAPAS/accesibilidad.html
Heidi , S. (5 de septiembre de 2009). OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Recuperado el 12 de mayo de 2012 de: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/05/article_0009.html
Herrero, J. (2007). Centro de educación especial de sordos. Jerez de la Frontera. (Cádiz). Recuperado el 08 de febrero de 2012 de: http://www.ceesordosjerez.es/form_profesorado/metodos%20y%20sistemas%20de%20intervencion%20de%20las%20da.pdf
Largo Trejos, J. A. (23 de Septiembre de 2011). Capacitacion Tematica: Domotica e Inmotica. Nuevas tecnologias para la gestión del confort y la seguridad. Manizales, Caldas, Colombia.
Moles, A., & Janiszewski, L. (1990). Grafismo Funcional. Barcelona: Ediciones CEAC, S. A.
Quiroga, J. P. (12 de Enero de 2012). Fonoaudióloga - Neurodesarrollo. (H. J. Ocampo, Entrevistador).
Riquelme, N., Pando, K., Sánchez, I., & Salaya, M. (Septiembre de 2010). Sueña Letras. Guia Didáctica Sueña Letras. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Psicología CeDeti.
Stout, G. (2009). DASL II. Desarrollo auditivo en secuencia lógica. Houston: La Fundación CINDA.
Visual, D. (15 de marzo de 2012). disenovisual. Recuperado el 15 de marzo de 2012 de: http://www.disenovisual.com/portal/dise%C3%B1ovisual.html

William J. , M., & Deobold B. , V. D. (13 de 09 de 2006). noemagico. Recuperado el 4 de 05 de 2012, de noemagico:
















































No hay comentarios:

Publicar un comentario